
Aunque trabajar por cuenta propia conlleva más de un dolor de cabeza, también tiene sus beneficios: libertad, satisfacción personal… Pero, más allá de esto, ¿sabías que existen ventajas fiscales para autónomos? En este post, ¡te contamos cuáles son!
Por cierto, no es la primera vez que hablamos de las ventajas e inconvenientes de ser autónomo. Echa un vistazo a nuestro blog y amplía información.
La fiscalidad de los autónomos
Cuando te des de alta como autónomo, obtendrás ciertas responsabilidades fiscales: presentar declaraciones trimestrales del IVA y del IRPF, aportar declaraciones informativas anuales, etc. En definitiva, tienes que estar alerta al calendario fiscal para no tener problemas con Hacienda.
¿Qué son los beneficios fiscales?
Las ventajas fiscales son los beneficios tributarios que se aplican a trabajadores por cuenta ajena, pymes, empresas, etc. Su finalidad es minimizar su carga impositiva.
Estas ayudas para autónomos están reguladas por la ley. Por regla general, se aplican cuando llevas a cabo determinadas prácticas positivas en distintas materias:
- Ámbito social.
- Ámbito laboral.
- Ámbito medioambiental.
Por ejemplo, se aplican ventajas fiscales como parte de programas para fomentar la creación de empleo.

Ventajas fiscales para autónomos
En resumen, estos son los beneficios fiscales de los que pueden disfrutar los autónomos: deducciones, exenciones, tasas reducidas, bonificaciones y aplazamientos o fraccionamientos de impuestos. ¡Descubre en qué consiste cada uno!
Deducciones
Las deducciones son un tipo de ventajas fiscales para autónomos que disminuye de manera directa la base imponible del impuesto al que se .enfrenten. Para acceder a este beneficio, debes reunir ciertos requisitos y justificar tus gastos.
Puedes saber qué gastos te puedes deducir como autónomo si trabajas desde casa en otro de nuestros post. Pero, para que te hagas una idea, éstos son los que normalmente se suelen desgravar:
- Adquisiciones necesarias para el negocio:
- Materias primas.
- Instrumentos de oficina
- Embalajes y envases.
- Mercancía.
- Etc.
- Alquiler del local:
- Gasto eléctrico.
- Factura del gas.
- Precio del WiFi.
- Facturas telefónicas.
- Etc.
- Nóminas de los empleados:
- Dietas.
- Desplazamientos.
- Pagos en especie.
- Etc.
- Cotizaciones:
- Propias.
- Por la contratación de trabajadores.
- Gastos por servicios externos:
- Asesoría contable.
- Consultoría tributaria.
- Abogados.
- Etc.
- Cuotas de asociaciones, cursos de formación, etc.
- Impuestos:
- IBI.
- IAE.
- Etc.
- Gastos en publicidad, investigación o desarrollo.
- Gastos financieros:
- Créditos.
- Préstamos comunes.
- Préstamos ICO.
- Etc.
- Seguros:
- Médicos.
- De vida.
- De hogar (si teletrabajas).
- Etc.
Exenciones

Este beneficio fiscal exime a los trabajadores por cuenta ajena de tributar ciertos impuestos que, como norma, les corresponderían.
Éstos son algunos ejemplos que no suponen ninguna obligación fiscal:
Tasas reducidas
Los tipos impositivos reducidos son una ventaja fiscal que pueden disfrutar los autónomos que acaban de darse de alta en el RETA. Cuando se inicia un negocio, suele aplicarse una tasa menor en determinados impuestos. Un ejemplo es el IRPF, cuyo porcentaje baja al 7% durante los primeros tres años de actividad.
Bonificaciones
Ahora te presentamos algunas de las bonificaciones para autónomos más relevantes:
- Tarifa plana de 60 euros mensuales durante el primer año para los nuevos autónomos, en el caso de que coticen por la base mínima.
- O una bonificación del 80%, si lo hacen por una base más alta.
- Baja temporal por maternidad y paternidad.
- Por cuidar de personas menores de 12 años o dependientes.
- Tarifa plana para madres autónomas que reinicien su actividad antes de cumplir dos años desde su baja.
- Bonificaciones para freelancers con un grado de discapacidad del 33% o mayor.
Aplazamientos o fraccionamientos de impuestos
Con este beneficio fiscal, puedes aplazar o fraccionar tus obligaciones tributarias si te encuentras en una situación de falta de liquidez (o si no puedes pagar tus impuestos). En ocasiones, hará falta abonar un pequeño interés a cambio de este retraso en el pago. Si necesitas ayuda con esto, no dudes en contactar con Gestasor. Entre nuestros servicios, se encuentra el aplazamiento de IVA e impuestos.
Conclusiones
Y éstas son las ventajas fiscales para autónomos más importantes, ¿las conocías todas? Esperamos que estos trucos para pagar menos impuestos te sean de gran utilidad. Recuerda que siempre puedes consultar a nuestra asesoría fiscal y tributaria para saber más sobre estas triquiñuelas que los trabajadores por cuenta ajena debéis manejar. En Gestasor, estaremos más que encantados de ayudarte a ahorrar impuestos.