
Cuando no se emprende solo, lo más común es plantearse establecer una sociedad limitada. Sin embargo, existen opciones más asequibles. En este post, te ahondamos en la fiscalidad de una comunidad de bienes (aunque no olvides que siempre puedes contactar con nuestra asesoría fiscal y tributaria para saber más).
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es una comunidad de bienes?
- 2 Responsabilidad civil de los socios y derechos de la comunidad de bienes
- 3 Contrato para formalizar una comunidad de bienes
- 4 ¿Cómo se constituye una comunidad de bienes?
- 5 ¿Cuánto cuesta crear una comunidad de bienes?
- 6 Contabilidad en las comunidades de bienes
- 7 ¿Cómo disolver una comunidad de bienes?
- 8 Ventajas e inconvenientes de la comunidad de bienes
- 9 Conclusión
¿Qué es una comunidad de bienes?
Una comunidad de bienes es la asociación de múltiples personas que poseen una cosa o derecho en común.. Con ella, consiguen (o esperan conseguir) un beneficio mediante de una actividad empresarial. Dicho de otra forma, es cuando diversos autónomos se unen para llevar a cabo un proyecto.
Características de la comunidad de bienes
Éstas son las características principales de una comunidad:
- Existe un contrato privado.
- No hay capital mínimo para su creación.
- Debe haber un mínimo de dos socios, aunque no existe un máximo de componentes.
- No posee personalidad jurídica propia.
- Los socios tributan por el IRPF.
No te preocupes, iremos poco a poco desarrollando estos conceptos. Por cierto, la normativa que se aplica a la CB es:
- Código de Comercio: en el ámbito mercantil.
- Código Civil: en materia de derechos y obligaciones.
Recuerda que ofrecemos servicios de asesoría mercantil para echarte una mano en todo momento.
Responsabilidad civil de los socios y derechos de la comunidad de bienes
La responsabilidad de los socios es fundamental, por ello, muchas veces se acaba creando una sociedad limitada. Y es que los socios de una CB responden a las deudas de manera personal e ilimitada (es decir, lo hacen con todo su patrimonio).
Contrato para formalizar una comunidad de bienes
Como adelantábamos, la comunidad de bienes se formaliza mediante contrato privado. En éste se detalla lo siguiente.
- Identificación de los socios
- Fecha de inicio de la actividad.
- Nombre de la comunidad de bienes.
- Domicilio de la misma.
- Actividad a desarrollar.
- Aportaciones de cada comunero (en dinero o en especie).
- Participación de cada socio.
- Empleo de elementos comunes y sistema de administración.
- Etc.
Todo lo que no se acuerde, estará regido por el Código Civil.
¿Cómo se constituye una comunidad de bienes?
Para sintetizar, lo primero que debéis hacer es suscribir el contrato de constitución o los estatutos de la comunidad de bienes. A continuación, acudid a la Agencia Tributara para obtener el CIF y aportar el modelo 036, entre otros documentos. Asimismo, deberéis liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Además de daros de alta en los epígrafes del IAE.
¿Cuánto cuesta crear una comunidad de bienes?
Una de las preguntas que más nos suele llegar a nuestra asesoría contable es cuánto cuesta hacer una CB. Como ya hemos apuntado, no hay un capital mínimo para crearla. No obstante, hay que tener en cuenta varias cuestiones sobre la fiscalidad de la comunidad de bienes:
Impuesto sobre Sociedades
Al carecer de personalidad jurídica, no se rige por el Impuesto de Sociedades, sino por el IRPF. Esto facilita en gran medida la administración de la comunidad, ya que la facturación se vuelve más sencilla.
Fiscalidad de una comunidad de bienes en el IRPF
La comunidad de bienes no abonará tributos en el IRPF, puesto que no posee personalidad jurídica, pero sí lo pagarán los comuneros. Trimestralmente, hay que liquidar el modelo 111; anualmente, el 115. También se declaran los modelos 123, 180, 184 y 184 (los tres últimos son declaraciones informativas).
Obligaciones de los comuneros en una comunidad de bienes en relación a la renta
El comunero ha de presentar la declaración de la renta (como todos los autónomos). Asimismo, debe cumplimentar el modelo 130 o 131 cada trimestre.
Fiscalidad de una comunidad de bienes en el IVA
La CB está obligada a declarar el IVA y liquidar los modelos 303 (de manera trimestral) y 390 (anualmente).
Contabilidad en las comunidades de bienes
La propia comunidad de bienes ha de tener su propio libro de gastos e ingresos, así como emitir facturas. Esto significa que los gastos deducibles son para la CB, en lugar de para el autónomo.
¿Cómo disolver una comunidad de bienes?
Cómo disolver una comunidad de bienes es una cuestión que se merece su propio post. Así que te invitamos a leer el artículo que tenemos en nuestro blog sobre este tema. Pero, resumiendo, tienes tres alternativas: transferir la sociedad a un comprador, liquidarla o declarar un concurso de acreedores.
Ventajas e inconvenientes de la comunidad de bienes
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
---|---|
No existe capital mínimo de constitución (no se abonan los 3 mil euros iniciales de una sociedad limitada). | Se pagan más impuestos y no hay tantas ayudas. |
Trámites simples. | Se responde con todo tu patrimonio. |
No se tributa por el Impuesto de Sociedades. | Los socios han de darse de alta como autónomos. |
Conclusión
Y esto es lo fundamental sobre la fiscalidad de una comunidad de bienes. Esperamos haberte ayudado a comprender mejor cómo funciona una.