
¿Trabajas como freelance y no te sale a cuenta darte de alta como autónomo? En ese caso, puede que la cooperativa de autónomos sea tu solución. En este post, te contamos qué es esto, cómo funciona y en qué marco de la legalidad se halla.
¿Qué es una cooperativa de autónomos?
Una cooperativa de autónomos es una agrupación de trabajo asociado. A cambio de parte de tus ganancias, la cooperativa te ofrece soporte administrativo y facilita tu facturación sin que debas darte de alta, todo de manera legal.
A veces (en especial, en los inicios), la cuota de autónomos no compensa darse de alta en el RETA. Sobre todo, si tu actividad es puntual y, con los impuestos, te acaba costando el dinero. No obstante, la cooperativa de autónomos puede serte de ayuda: cuando el socio de una hace un trabajo, la cooperativa lo factura y, por las gestiones, ésta obtiene una comisión. También lo dan de alta en el régimen general por las jornadas laboradas. Así que sí, se cotiza a la Seguridad Social.
Descubre cómo darte de alta como autónomo por días en Gestasor.
Estas cooperativas están recogidas en la Ley 4/1999 de 30 de marzo de Cooperativas de Trabajo Asociado. Su fama se debe a que son una muy buena alternativa para los emprendedores con un volumen de trabajo bajo. De esta forma, pueden facturar legalmente sin darse de alta como trabajadores por cuenta ajena.
Si estás considerando formar parte de una cooperativa de autónomos y necesitas asesoramiento especializado, te recomendamos contar con una asesoría autónomos online de confianza. En nuestra página de inicio, encontrarás información detallada sobre cómo podemos apoyarte en la gestión y asesoramiento de tu cooperativa. Descubre cómo nuestros servicios pueden ayudarte a optimizar tus operaciones y alcanzar el éxito como cooperativa de autónomos
¿Cómo funciona una cooperativa de autónomos?

El funcionamiento de una cooperativa de autónomos es bastante simple: alguien se da de alta e, inmediatamente, se convierte en socio.
De esta manera, la cooperativa podrá facturar por esta persona, llevándose una comisión por ello. Estas facturas van a nombre de la cooperativa, quien percibirá el ingreso del cliente. Cuando lo reciba -después de descontar costes y tributos-, el socio obtendrá la cantidad que le corresponde como nómina.
¿Cuánto cuesta ser un autónomo socio de una cooperativa?
Al formar parte de una cooperativa, puedes esperar estos gastos:
- Inscripción: oscila entre 20 y 60 euros.
- Mensualidad: la mayor parte no tiene, pues pagas una comisión dependiendo de la facturación. Sin embargo, en ocasiones, es de unos 6 euros.
Asimismo, al llevar a cabo la liquidación, a lo percibido en la factura se le aplica:
- Seguridad Social: según los días en los que el socio ha estado de alta.
- Retención de IRPF: impuesto pagado en nombre de la nómina. Casi siempre de un 2%.
- Comisión de la sociedad: en torno a un 6%
- Impuestos y gastos societarios: pueden llegar al 10%.
El cobro de la nómina puede cambiar en función de la cooperativa. A veces, se ingresan en 24 horas; otras, el día 10-15 del mes posterior a la fecha de facturación.
¿Quién puede darse de alta?
Cualquier freelancer que haga trabajos esporádicos por su cuenta y no posea un gran volumen de ingresos. Te mostramos un par de ejemplos para que lo veas más claro: periodistas que cobran por artículo, árbitros que facturan por partido, profesores de clases particulares, etc.
¿Es más barato hacerse autónomo o facturar con una cooperativa?
Los gastos al formar parte de una cooperativa son menores que si te dieses de alta en el RETA, ya que no estarías obligado a abonar la cuota de autónomos de todo el mes. Con las cooperativas, puedes cotizar por días.

Por otro lado, las cooperativas únicamente te retienen un 2% de IRPF, frente al 15% de los autónomos (o 7% durante los tres primeros años).
Sin embargo, hay que tener en mente que ese 2% puede resultar engañoso.
Si también trabajas por cuenta ajena y obtienes más ingresos, la declaración de la renta del año siguiente podría salirte a pagar.
Cooperativas de autónomos y legalidad
Las cooperativas de autónomos son legales. Eso sí, siempre que los socios tengan un escaso y puntual nivel de facturación. Si no, se considera que este grupo de personas está eludiendo el pago de la cuota de autónomos y, en consecuencia, cometiendo una ilegalidad.
Por tanto, si estás planteándote darte de alta en una cooperativa, comprueba si infringirías alguna irregularidad. En caso de que requieras asesoramiento sobre esta cuestión, contacta con nuestra asesoría fiscal y tributaria. ¡Te echaremos una mano con todo lo que haga falta!
Ventajas y desventajas de las cooperativas de autónomos
Aparte del ahorro de dinero, las cooperativas de autónomos pueden proporcionarte alguna alegría más:
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
---|---|
Beneficio económico. El no tener que hacer frente a la cuota de autónomos se nota, y bastante. | No puedes superar el SMI. |
Ahorro de tiempo. Gracias a que la cooperativa se ocupa de todas las gestiones administrativas y burocráticas. | Tu actividad económica no puede ser habitual. |
Crecimiento. Y es que la misma cooperativa puede ofrecerte nuevos trabajos de empresarios que recurran a ella. | |
Networking. Puede darse que en los foros de la cooperativa conozcas a otros freelancers con los que hacer sinergias. |
Conclusión
Ahora ya conoces qué es una cooperativa de autónomos, cómo funciona, cuáles son sus ventajas, qué requisitos presenta, etc. Esperamos que este post te haya resultado útil. Si necesitas más asesoramiento, no dudes en contactar con nuestra consultoría tributaria.