
Si hay algo que os pone a temblar a los trabajadores por cuenta propia, eso es el pago de la cuota de autónomos. Y es que, aparte del dolor que os supone en el bolsillo, hay muchas incógnitas que despejar: ¿Cuánto es la cuota de autónomo si cotizas por la base mínima? ¿Y por la máxima? ¿Cuánto paga un autónomo el primer año? ¿Han aumentado las cuotas este año? ¿Qué ventajas tiene pagarlas?
En este post, te contamos de manera clara, directa y sencilla qué pago los autónomos debéis hacer cada mes a la Seguridad Social, dependiendo de cada caso, y todo lo relacionado con éste.
Recuerda que si necesitas una mano para darte de alta de autónomos, te ofrecemos este proceso de manera gratuita si contratas nuestros servicios de asesoría para autónomos.
¿Cuánto es la cuota de autónomo en 2021 y 2022?
El pago de la cuota de autónomos se calcula con un sueldo base estimado. Puedes cotizar mensualmente por la base mínima, 944 euros, o por la máxima, 4.070 euros.
Pero, ¿cuánto paga un autónomo en la actualidad? Si ya has leído el post sobre cómo afecta la subida del salario mínimo interprofesional al autónomo, sabrás que en 2021 los tipos de cotización por cese de actividad han subido un 0,1% (pasando de un 0,8% a un 0,9%) y por contingencias profesionales un 0,2% (pasando de un 1,1% a un 1,3%). Es decir, se ha aplicado un aumento total del 0,3%.
¿En qué se traduce esto?
- En el caso de que cotices por la base mínima, deberás pagar 289 euros mensuales a la Seguridad Social (3 euros más que en 2020).
- En el caso de que, como autónomo, cotices por la base máxima, tendrás que abonar 1.245,45 euros al mes (12 más que en 2020).
Para el autónomo societario, si cotiza por la base mínima, su cuota será de 371,51 euros (3,71 más que en 2020). En el caso de que lo haga por la base máxima, la cuota máxima también será de 1.245,45€.

¿Cuánto paga un autónomo el primer año?
Sin embargo, ya sabrás que existen bonificaciones que mitigan el coste de la cuota de autónomos. La más importante es la famosa tarifa plana para nuevos autónomos.
A día de hoy, para las nuevas altas de trabajadores por cuenta propia, la cuota es de 60 euros. Ésta incluye las contingencias profesionales y comunes, no el cese de actividad y la formación.
Se trata de una bonificación del 80%, durante el primer año, sobre la base de los antiguos 283,30 euros mínimos mensuales.
A partir del décimo tercer mes hasta el décimo octavo, la bonificación pasa a ser del 50%. Mientras que, del décimo noveno mes al vigésimo cuarto, es del 30%.
¿A qué da derecho el pago de las cuotas de los autónomos?
Al darte de alta como autónomo, podrás acceder a una serie de prestaciones, teniendo cobertura frente a distintas eventualidades:
Coberturas por la cuota de contingencias profesionales
Si no puedes trabajar a raíz de un accidente o enfermedad laboral, estarás cubierto. Esta cotización no es obligatoria para los autónomos del sistema agrario o intercooperativo de prestaciones.
Coberturas por la cuota de contingencias comunes
También estarás protegido si eres incapaz de trabajar debido a una enfermedad común o accidente no laboral. Para los trabajadores por cuenta propia registrados en régimen de pluriactividad o en el sistema agrario, la cotización por incapacidad temporal no es obligatoria.
Coberturas por la cuota de cese de actividad
Tendrás acceso al conocido paro de autónomos si dejas de trabajar por el cese definitivo de tu actividad. ¿Para quién es opcional? Para trabajadores por cuenta propia con tarifa plana, para autónomos pertenecientes al sistema agrario o intercooperativo de prestaciones y para religiosos que colaboran en la gestión de la incapacidad temporal.
Coberturas por la cuota de formación profesional
Podrás acceder a formación que te ayude a reincorporarte al mercado profesional tras un parón de tu actividad. Es opcional para las mismas personas del punto anterior.

Más coberturas
Asimismo, tendrás derecho a recibir otro tipo de coberturas: por jubilación, por incapacidad permanente, por viudedad, por maternidad y paternidad de autónomos, etc.
¿Cuándo se paga la cuota de autónomos?
¿Y cuándo pasan la cuota de autónomos? Ésta se paga mensualmente a finales de cada mes.
Si te das de alta después del día 15, seguramente, abones la primera cuota al siguiente, junto a la del segundo.
¿Puedo pagar la cuota de autónomo con retraso?
Si no has pagado tu cuota de autónomo a la Seguridad Social a tiempo, podrás hacerlo más tarde, aunque con un recargo:
- Recargo del 10%: dentro del primer mes natural posterior al fin del plazo.
- Recargo del 20%: a partir del segundo mes natural tras al fin de éste.
¿En qué casos un autónomo puede perder la bonificación de la tarifa plana?
Si te retrasas con pagos a la Seguridad Social, podría suspenderse tu reducción en la cuota de autónomo. Ante cualquier demora, habría un recargo. No de lo que abonas con la bonificación, sino de la cuota (en el caso de la mínima, por ejemplo, sería 321 euros), a lo que habría que sumarle los intereses por el retraso.

¿Cómo puedo saber cuánto pago con mi cuota de autónomos?
¿Dónde puedes ver cuál es tu cuota de autónomos? La manera más sencilla sería consultando la página oficial de la Seguridad Social, utilizando su sede electrónica. En el apartado Cotización, dentro de la categoría Ciudadanos, deberás pinchar en el trámite Consulta de recibos emitidos para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y acceder a través de uno de los sistemas de certificación electrónica.
No obstante, hay otros métodos para saber tu pago de autónomos, pero no son oficiales. Por ejemplo, existen las calculadoras online. También puedes dedicarte a comprobar en tu cuenta bancaría cuánto te descuentan cada vez. Aunque la mejor forma de informarte será con un profesional de asesoría fiscal y tributaria.