
En la actualidad, la edad de jubilación es de 65 años. Pero, si eres trabajador por cuenta propia y has cumplido los 63, puedes optar a la jubilación anticipada para autónomos, siempre que cumplas ciertos requisitos. En este post, te los cuenta una asesoría de autónomos de forma clara, breve y sencilla.
Requisitos para la jubilación anticipada de autónomos
Resumiendo, para recibir anticipadamente la pensión estando de alta como autónomo, debes cumplir estas condiciones:
- Tener, como máximo, 2 años menos a la edad legal de jubilación.
- Haber cotizado, como mínimo, 35 años a la Seguridad Social. De los cuales 2 han de estar en los últimos 15 años.
Asimismo, según la ley: «el importe de la pensión a percibir ha de resultar superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad. En caso contrario, no se podrá acceder a esta fórmula de jubilación anticipada».
Si eres autónomo y te planteas la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, contar con el asesoramiento de una asesoría autónomos online es fundamental. En nuestra página de inicio, encontrarás información detallada sobre cómo podemos ayudarte a planificar tu jubilación anticipada y asegurar tus derechos. Descubre cómo nuestra asesoría puede orientarte en los requisitos, cálculos y trámites necesarios para hacer efectiva tu jubilación anticipada como autónomo.
Tipos de jubilación anticipada de autónomos
Dicho esto, tenemos que distinguir varias clases de jubilación de autónomos anticipada: a los 52 años, por discapacidad y por cese de actividad:
Jubilación del autónomo a los 52 años
Los autónomos también tienen derecho a pedir el subsidio para mayores de 52 años. Para ello, debes:
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Haber cotizado por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días.
- No tener ingresos mayores a 750 euros mensuales.
- Haber cotizado al menos durante 15 años, como mínimo, 2 de ellos en los últimos 15 años previos a la solicitud.
Asimismo, de todos los años de cotización al menos 6 deben pertenecer al Régimen General.
Jubilación anticipada del autónomo por discapacidad
Los profesionales por cuenta propia con un grado de minusvalía reconocida igual o superior al 45% podrán optar a la jubilación anticipada a los 58 años. En el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, encontrará una lista con los tipos de discapacidades que permiten el acceso a esta prestación
Jubilación anticipada del autónomo por cese de actividad
Únicamente puedes acceder al paro de los autónomos y a la prestación por desempleo en la mutua colaboradora. Cuando acabe el periodo de cese de actividad, si cumples con los requisitos, podrás disfrutar de la jubilación anticipada.

¿Cuáles son los coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria?
Existen cuatro tramos de coeficientes reductores con respecto a la jubilación anticipada de autónomos:
- Hasta 38 años y 6 meses: reducción del 2% por trimestre y del 8% por año.
- 38 años y 6 meses: reducción del 1,875% por trimestre y del 7,5% por año.
- 41 años y 6 meses: reducción del 1,75% por trimestre y del 7% anual por año.
- A partir de los 44 años y 6 meses: reducción del 1,675% por trimestre y del 6,5% por año.
Es decir, en función de los años que hayas cotizado, los coeficientes reductores serán unos u otros.
Procedimiento para solicitar la jubilación anticipada del autónomo
Ésta es la documentación que deberás aportar para pedir la jubilación anticipada:
- DNI.
- Libro de familia.
- Documentación de afiliación a la Seguridad Social.
- Certificado de cotizaciones o justificante de pago de los últimos meses.
Tienes un plazo de 3 meses, previos y posteriores, para cumplimentar la solicitud. Si haces todas las gestiones en los tres meses anteriores, cobrarás a partir del día siguiente a la fecha de cese. En caso contrario, los efectos de cobro tendrán carácter retroactivo.
¿Tienen iguales derechos de jubilación anticipada que un trabajador por cuenta ajena?
No. En pocas palabras, a los autónomos se les veta la jubilación anticipada forzosa o por situación de crisis, las cuales sí están reconocidas en el régimen general.
Prejubilación no es sinónimo de jubilación anticipada
Cabe explicar que la prejubilación es un término referido a los asalariados, no a los trabajadores dados de alta como autónomos. La prejubilación se trata de un pacto entre el empleado y el empresario que se produce en los años anteriores a la edad legal de jubilación. Por éste, el trabajador logra una cantidad económica hasta que pueda acceder a una pensión pública.
Jubilación flexible y parcial de los autónomos
Otra cuestión interesante: ¿Se puede compatibilizar el paro y ser autónomo? Sí, y tenemos todo un artículo sobre esta cuestión en el blog de Gestasor.
Conclusión: ¿Compensa esta forma de jubilación?
Pues depende el caso. La pensión anticipada de autónomos será una u otra en función de tus bases de cotización y del número de años que hayas cotizado.