
Índice de contenidos
Así es. A pesar de que parezca extraño, se puede ser pensionista y trabajar por cuenta ajena, al mismo tiempo. Es lo que se conoce como jubilación activa para autónomos. ¿La hora de tu jubilación se aproxima, pero quieres continuar con tu negocio? Entonces, quédate a leer este artículo, porque vamos a darte las claves principales de esta interesante opción para tu futuro.
No obstante, siempre puedes hablar con una asesoría para autónomos para informarte sobre tu caso en concreto.
La jubilación activa: antecedentes
Normalmente, el cobro de la pensión de jubilación no es compatible con realizar una actividad profesional , ya sea por cuenta propia o ajena. Aunque hay excepciones a esta regla, por ejemplo:
- La jubilación flexible.
- La jubilación parcial.
- La actividad laboral por cuenta propia.
No obstante, el Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, incorporó la figura del pensionista activo.
¿Qué es la jubilación activa de autónomos?
Según la Seguridad Social, la jubilación activa permite disfrutar de esta prestación, en su modalidad contributiva, y desarrollar cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Requisitos de la jubilación activa
Sin embargo, para poder disfrutar de esta particular pensión, se han de dar ciertas condiciones:

- Cumplir la edad y los años de cotización legalmente indicados. Es decir:
- 65 años de vida; 36 años y 6 meses, al menos, cotizados.
- 65 años y 6 meses de vida; menos de 36 años y 6 meses cotizados.
- Excluidas las jubilaciones de forma anticipada o acogidas a bonificación.
- El trabajo puede ejercerse a tiempo parcial o a tiempo completo.
Cabe aclarar que no podrán acceder a la jubilación activa quienes no hayan alcanzado su pensión máxima.
Cuantía de la jubilación activa para autónomos
En primer lugar, calcula la base reguladora de tu pensión. Para ello, divide entre 308 tus últimos 264 meses cotizados (el resultado puede variar si debes aplicar coeficientes reductores). Asimismo, la cifra puede verse modificada si has contratado o no autónomos:
Jubilación activa contratando trabajadores por cuenta ajena | Recibirías el 100%. |
Jubilación activa sin contratación laboral | Cobrarías la mitad. |
Recuerda que la pensión se revaloriza anualmente. Además, ten en cuenta que, si estás percibiendo el 50% de la pensión, dichos aumentos también se experimentan al 50%.
Límites de la jubilación activa del autónomo
Recibas el 50% o el 100%, mientras disfrutes de esta modalidad contributiva. No podrás sumarle complementos a tu pensión si queda por debajo de la mínima. Esto es:
- Con cónyuge a cargo: 835,80 euros.
- Sin cónyuge: 677,40 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 642,90 euros.
Ejemplo de cálculo la pensión de jubilación activa
Para calcular la pensión de jubilación activa basada en un sueldo de 1000 euros, siguiendo las indicaciones y consideraciones mencionadas, podemos utilizar las siguientes fórmulas:
- Determinar la base reguladora: Supongamos que la base reguladora es del 80% del sueldo, es decir, 1000 euros x 0,8 = 800 euros.
- Aplicar los coeficientes reductores: Dependiendo de los años cotizados, se aplican coeficientes reductores a la base reguladora. Supongamos que el coeficiente reductor es del 0,75. Entonces, la pensión sería de 800 euros x 0,75 = 600 euros.
- Calcular el porcentaje de jubilación activa: Si estás cobrando el 50% de la pensión, multiplicamos la pensión calculada en el paso anterior por 0,5. En nuestro ejemplo, sería 600 euros x 0,5 = 300 euros.
Es importante recordar que estos cálculos son simplificados y pueden variar según los coeficientes reductores y las circunstancias individuales. Además, la pensión se revaloriza anualmente según las normas de la Seguridad Social, por lo que es necesario considerar posibles cambios en las cifras. Se recomienda consultar con un profesional o utilizar herramientas específicas para obtener una estimación más precisa de la pensión de jubilación activa en cada caso particular.
Extinguida la jubilación activa (cuando tu actividad económica finalice), pasarás a cobrar su importe íntegro.

Solicitud de jubilación activa para autónomos
Desde cualquier sede de la Seguridad Social, puedes solicitar la jubilación activa completando el formulario. Pinchando, por ejemplo, en el apartado Solicitud.
Si cumples los requisitos, no habrá denegación. La concesión resulta automática.
La jubilación activa de los autónomos societarios
En la actualidad, la jubilación activa no se aplica al autónomo societario. Sin embargo, han habido diversas sentencias de Tribunales Superiores de Justicia en las que se ha estipulado que esta clase de trabajador por cuenta propia tiene derecho a cobrar el 100% de la pensión, en estos casos.
Cotización del autónomo por jubilación activa: cotización especial de solidaridad
¿Y qué pasa con el pago de la cuota de autónomos con la jubilación activa? No deberás abonar cuotas a la Seguridad Social, simplemente cotizar por incapacidad temporal y por contingencias profesionales. Aunque quedarás sujeto a una cotización especial de solidaridad del 8%.
Nueva ley de autónomos: cobro del 100% de la pensión durante la jubilación activa
La última reforma de las pensiones traerá cambios con respecto a las jubilaciones, a partir de 2022. Como se pretende que la jubilación activa resulte atractiva para los autónomos, se contemplan casos para compatibilizar su actividad laboral con el cobro del 100% de esta prestación.

Cobro del 100% de la pensión de jubilación activa con efecto retroactivo
Los autónomos que después de que entrara en vigor de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, el 26 de octubre de 2017, cobrasen la mitad de la pensión de jubilación activa y tuvieran, como mínimo, un trabajador contratado pueden pedir un incremento de la prestación al 100% con carácter retroactivo.
No todos los autónomos pueden cobrar el 100 % de la jubilación activa
En resumen, para poder compatibilizar actividad profesional y pensión, cobrando el 100 % de la jubilación, el pensionista debe estar dado de alta en el RETA y contratar a una persona (al menos). En caso de que el autónomo sea socio de una entidad, no cabe el aumento de la pensión de jubilación activa que tenga reconocida.
Jubilación activa o jubilación parcial del autónomo
Es habitual confundir la jubilación activa de los autónomos con la jubilación parcial, así que resaltemos algunas diferencias entre ambas modalidades. Por ejemplo, en el caso de la parcial, no tendrás que esperar a la edad exigible para jubilarte «por completo», al contrario que con la activa. Desde los 60 años, podrás optar a ella.
¿Cómo pasar de la jubilación activa a la total?
Quienes se decanten por la jubilación activa podrán pasar a la jubilación total aportando una nueva solicitud a la Seguridad Social. En esta ocasión, el formulario estándar será para modificar de estatus. Cuando cesen definitivamente tu actividad profesional, podrás disfrutar de la jubilación de manera natural y completa. Entonces, pasarás a recibir el 100% de la pensión (como hemos adelantado antes) y dejarán de pagarle las cuotas a la Seguridad Social cada mes.
Conclusión
Como has podido ver, en los últimos tiempos, se ha flexibilizado la situación legal de los pensionistas, dando lugar a la jubilación activa de autónomos. Ahora sabes cómo compatibilizar el cobro de tu pensión con una actividad laboral. Y, si necesitas ayuda, no dudes en acudir a nuestros servicios de asesoría barata. Estaremos encantados de ayudarte.