Falso autónomo: qué hacer para que no se aprovechen de ti

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el | Actualizado el


Falso autónomo: qué hacer para que no se aprovechen de ti
Asesoría online » Autónomos » Falso autónomo: qué hacer para que no se aprovechen de ti

¿Eres trabajador por cuenta propia? En ese caso, deberás conocer qué es un falso autónomo. De lo contrario podrías encontrarte en una condición laboral ilegal encubierta, sufriendo graves desventajas mientras que la empresa se beneficia a tu costa.

Por desgracia, muchas son las compañías que se aprovechan del desconocimiento o la desesperación de los autónomos. Pero no tenéis por qué agachar la cabeza. Si éste es tu caso, debes saber que la empresa puede ser denunciada y recibir grandes sanciones. 

En este post, te contamos cómo saber si un contrato de trabajo es falso, cuál es la indemnización por ser falso autónomo y qué hacer si eres uno. 

Se trata de un tema serio. Si deseas más información para poner fin a esta desfavorable situación, no dudes en contactar con una asesoría para autónomos.

Qué es un falso autónomo

En primer lugar ¿Cuándo eres falso autónomo? Eres un falso autónomo cuando realizas las labores que le corresponden a un trabajador por cuenta ajena, pero tienes las obligaciones de un autónomo. 

Por qué es ilegal contratar falsos autónomos

Pasar a alguien que debiera ser asalariado por trabajador por cuenta propia es ilegal, ya que cuando eres falso autónomo cuando te encuentras en una condición irreal de trabajador autónomo

¿Qué significa esto? Que trabajas como un asalariado, pero debes darte de alta de autónomos, adquiriendo todas las obligaciones de un trabajador por cuenta propia: pagar cuotas mensuales, facturar y pagar impuestos. Es decir, actúas como un trabajar por cuenta ajena, pero sin sus derechos

Entonces, la figura del falso autónomo es ilegal porque se trata de una práctica fraudulenta que la empresa emplea para ahorrarse gastos sociales. Además, el trabajador estaría pagando a Hacienda y a la Seguridad Social de una forma que no debería. Si quieres informarte al respecto, pregunta en nuestra asesoría fiscal y tributaria online.

Qué derechos tiene un falso autónomo

Como ya has visto, si eres falso autónomo, ganarás responsabilidades, pero perderás derechos:

  • No se te aplicará ni el Estatuto de los Trabajadores ni el Convenio Colectivo, sino el derecho civil y el mercantil, estando mucho menos protegido.
  • No tendrás derecho a un salario o nóminas, en su lugar, deberás facturar a la empresa.
  • No podrás reclamar una indemnización como falso autónomo ante un despido, y tendrás que contentarte con el paro de autónomos.
indemnizacion falso autonomo

Cómo saber si un contrato de trabajo es falso: diferencias con un TRADE 

Hay un problema para reconocer a los falsos autónomos, y es que se parece a la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE). Éste último deber cumplir unas características específicas, en caso contrario, sería un falso autónomo.

Esto es lo que diferencia a ambas figuras:

Imposición de la jornada laboral

El trabajador autónomo económicamente dependiente cuenta con el derecho disponer, a su gusto, su horario, días y vacaciones laborales. Si la empresa impusiera tu calendario y jornada de trabajo, serías un falso autónomo, ya que te habrían arrebatado esa elección.

Medios y lugar de trabajo

Un TRADE debe poseer material, medios de producción y lugar de trabajo propios. Si, en cambio, realizas tu actividad en la oficina de la compañía o usas materiales cedidos por ella, serías un falso autónomo.

Imposición de la retribución

El TRADE escoge o pacta con el pagador la retribución por sus servicios, como todo trabajador por cuenta propia. Si, como un asalariado, te imponen la cuantía que vas a recibir, también serías un falso autónomo.

Qué hacer si eres falso autónomo

Puedes denunciar la situación del falso autónomo por cuatro vías, aunque lo más recomendable es hacerlo ante la Inspección de Trabajo mientras estés desarrollando tu actividad. Así podrá constatar tu relación laboral con la empresa.

indemnizacion falso autonomo

Denuncia anónima en el buzón de lucha contra el fraude laboral del fraude

Con este formulario no te identificarás a ti, pero sí a la empresa. Es decir, se conocerá al demandado, pero no al demandante. En el caso de que las autoridades observen indicios suficientes, llevarán a cabo una Inspección de Trabajo.

Denuncia formal ante la Inspección de Trabajo

Si decides optar por este método de denuncia, un inspector evaluará cuál es la relación profesional del trabajador con la empresa y si es un falso autónomo.

Denuncia ante los Juzgados de lo Social

Por este procedimiento, será un juez quien considere si existe situación de falso autónomo. Siendo así, exigirá a la empresa la indemnización correspondiente y la contratación. 

Denuncia ante los Juzgados de lo Social después de un despido

Este tipo de denuncia se lleva a cabo cuando la empresa ha rescindido de tus servicios y quieres que se reconozca la relación profesional real, para ser compensado como si fueras un asalariado.

Indemnización del falso autónomo por despido

Si eres un falso autónomo y la empresa te echa, tienes un plazo máximo de 20 días hábiles para aplicar una denuncia. Podrás pedir una indemnización por despido improcedente, ser readmitido como trabajador por cuenta ajena e, incluso, el pago de vacaciones y horas extras.

¿Qué debes hacer?:

  • Aportar una papeleta de conciliación en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de tu provincia.
  • Denunciar el despido improcedente.
  • Alegar tu condición de falso autónomo.

Consecuencias de contratar a un falso autónomo

Las empresas que contraten falsos autónomos sufrirán distintas sanciones:

  • Grado mínimo: 3.126€ – 6.250€
  • Grado medio: 6.251€ – 8.000€
  • Grado máximo: 8.001€ – 10.000€

Asimismo, el empresario debe dar inmediatamente de alta al trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social e, incluso, podría tener que pagar las cuotas por el tiempo que debería haber cotizado en éste. Si dichas cuotas, en los últimos cuatro años, llegaran a 50.000€, constituiría un delito penal.


Ahora ya conoces qué es un falso autónomo, por qué es ilegal y qué hacer si fueras uno.

© Copyright 2023 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: