
“¿Cómo me afecta el salario mínimo?” ha sido una de las preguntas más sonadas en nuestra asesoría para autónomos durante los últimos meses.
Y es que, sí, la subida salario mínimo interprofesional de 2021 os repercute a los autónomos. Al subir el SMI, también sube el sueldo base de cotización y, consecuentemente, la cuota de autónomos.
En este post, te explicamos detalladamente todo lo que tienes que saber al respecto. Aunque no dudes en solicitar nuestros servicios de asesoría contable y de asesoría fiscal y tributaria, para ver qué supone este aumento del salario mínimo interprofesional bruto en tu caso.
Subida del SMI 2021
El 28 de septiembre de 2021, se aprobó una subida del SMI de 15 euros, un 1,6% más que el año anterior. Con esta medida, el salario mínimo legal alcanza los 965 euros mensuales, frente a los anteriores 950. El objetivo del Gobierno es que el SMI llegue al 60% del salario medio español cuando acabe la legislatura. Ahora bien, ¿en qué afectará todo esto a los autónomos?
Cómo me afecta el salario mínimo si soy autónomo
En resumen, si eres autónomo, la subida del salario mínimo interprofesional bruto supone un incremento de las cuotas que pagas a la Seguridad Social. Y también conlleva un aumento de los salarios de tus empleados si los tuvieras.
Subida de las cuotas de autónomo
Las cuotas totales pasan de un 30,3% a un 30,6% del sueldo base de cotización. Esto se debe al incremento de los conceptos correspondientes a contingencias profesionales y a cese de actividad, mientras que las cuotas por contingencias comunes (28,3%) y por formación profesional (0,1%) se mantienen:
- Las cuotas por contingencias profesionales aumentan un 0,2%, hasta llegar al 1,3% (anteriormente, 1,1%).
- Las cuotas por cese de actividad crecen un 0,1%, hasta alcanzar el 0,9%. (anteriormente, 0,8%).
Por tanto, la subida de cuotas no será exactamente la misma para todos los autónomos. Ésta será mayor o menor en función de cada sueldo base de cotización y de los beneficios a los que cada uno tenga derecho, es decir, dependerá también de las bonificaciones al darse de alta de autónomos.
Aumento de la cuota para autónomos con la base mínima de cotización
Por ejemplo, si eres un autónomo que cotiza por la base mínima, la cuota que deberás pagar a la Seguridad Social aumentará un total de 3 euros. Es decir, pasarás de abonar 286 euros mensuales a 289 euros.
Aumento de la cuota para autónomos con la base máxima de cotización
En el caso de que seas un autónomo que cotiza por la base máxima, la cuota pagas a la Seguridad Social subirá 12 euros. Es decir, ya no abonarás los anteriores 1.233 euros mensuales, sino un total de 1.245 euros cada mes.
El SMI en los autónomos con trabajadores contratados
Como ya habíamos adelantado, si eres un autónomo que cuenta con personas contratadas, también tendrás que adaptar sus nóminas a raíz de la subida del SMI.
Éste es el caso de muchos, ya que es una medida que repercutirá a miles de autónomos y a casi dos millones de asalariados, ya sea de forma directa o indirecta. Esto puede deberse, por ejemplo, a no formar parte de un sector con convenio colectivo o a que los sueldos no estuvieran actualizados.
¿Cómo se calcula esta subida? Se hace sobre el salario bruto, que jamás podrá ser menor a 32,17 euros al día o 965 euros mensuales, siempre y cuando se hagan dos pagas extras anuales. Para los trabajadores con pagas extras, ya están dentro de sus salarios: el salario mínimo es de 1.125 euros al mes.
Este mínimo se ha establecido para jornadas de trabajo de 40 horas. ¿Qué quiere decir esto? Que, si has contratado a un trabajador por un tiempo inferior a éste, tendrás que ajustar el incremento al número de horas que hayáis acordado.
Según indican los expertos, la mayor parte de los convenios colectivos cuentan con salarios superiores al salario mínimo interprofesional. En estos casos, el aumento del SMI no afectará para nada. ¿Cuándo afectará entonces? Esta medida influirá, lógicamente, en aquellos sectores que no estén recogidos dentro de estos convenios colectivos.
También se verán mayoritariamente afectados por la subida del salario mínimo los dueños de negocios pequeños, porque normalmente tienen contratados a trabajadores por la remuneración legal mínima estipulada.
¡OJO! No pienses en pagar a las personas que tengas contratadas con especie ni con pagos extrasalariales para llegar al SMI, porque no está permitido. Es decir, para alcanzar el mínimo de remuneración, no valdrán ni la comida ni el transporte ni las compras de ropa laboral. Si estos pagos ya los habías pactado con tus trabajadores, en ese caso, deberán añadirse a la cuantía fijada por el salario mínimo interprofesional.
Ahora ya conoces cómo afecta la subida del salario mínimo a los autónomos. Si quieres saber más sobre los trabajadores por cuenta propia, puedes indagar en la sección que tenemos para vosotros en nuestro blog. Encuentra nuestras guías de Paternidad Autónomos o de Deducciones Autónomos si Trabajas desde Casa ¡y mucho más!