Darse de baja como autónomo no es tan complicado como muchos piensan, pero hacerlo mal puede acarrear problemas con Hacienda o la Seguridad Social. En Gestasor hemos preparado esta guía paso a paso para que conozcas exactamente cómo darte de baja correctamente y de forma 100% online en 2025, sin sorpresas ni multas.
Tanto si vas a parar temporalmente tu actividad, como si cierras tu negocio definitivamente, aquí tienes todo lo que necesitas saber: trámites, plazos, modelos, errores frecuentes y cómo podemos ayudarte a realizarlo por ti.
1. ¿Cuándo es necesario darse de baja como autónomo?
Debes darte de baja si:
- Cierras tu actividad económica de forma definitiva.
- Vas a parar tu negocio por un largo período sin ingresos.
- Cambias a otra forma jurídica (por ejemplo, montas una SL).
- Vas a trabajar por cuenta ajena a tiempo completo y dejas tu actividad profesional.
📌 Ojo: si no te das de baja oficialmente, seguirás obligado a pagar la cuota de autónomos y presentar impuestos aunque no tengas ingresos.
2. ¿Qué implica la baja de autónomo?
La baja consiste en notificar tanto a la Agencia Tributaria como a la Seguridad Social que cesas tu actividad. Esto detiene tus obligaciones fiscales y la obligación de cotizar.
Consecuencias principales:
- Dejas de pagar la cuota de autónomos.
- Ya no presentas modelos fiscales trimestrales.
- Debes presentar los modelos finales del trimestre en curso.
3. Trámites para darse de baja como autónomo
Hay que realizar dos trámites imprescindibles:
a) Baja en Hacienda (modelo 036 o 037)
- Se debe presentar antes de finalizar la actividad.
- Marca la opción «baja en el censo de empresarios».
- Indica la fecha exacta de cese.
📌 Se puede hacer con certificado digital o Cl@ve.
b) Baja en Seguridad Social (RETA)
- Notificar a través del portal Import@ss.
- Selecciona «baja en el RETA» y fecha efectiva.
- La fecha debe coincidir con la indicada en Hacienda.
4. Cómo hacerlo 100% online paso a paso
Paso 1: Accede a la Sede Electrónica de la AEAT
- Identifícate con certificado digital o Cl@ve.
- Rellena el modelo 036 o 037 indicando la baja.
- Descarga y guarda el justificante.
Paso 2: Entra en el portal Import@ss de la Seguridad Social
- Busca la opción «Baja como trabajador autónomo».
- Introduce la fecha y motivo del cese.
- Confirma y guarda el justificante.
📌 Es recomendable hacer ambos trámites el mismo día.
5. ¿Qué modelos fiscales hay que presentar tras la baja?
Aunque ceses tu actividad, si te diste de baja en un trimestre en curso, deberás:
- Presentar el modelo 303 (IVA) correspondiente.
- Presentar el modelo 130 (IRPF) si estás en estimación directa.
- Modelos anuales como 390, 190 o 347 si corresponde.
📌 Se deben presentar aunque hayas facturado 0 desde el último trimestre. Evita sanciones innecesarias.
6. ¿Qué ocurre con la cuota de autónomos tras la baja?
- Si te das de baja antes del día 10 del mes, no pagas la cuota de ese mes (según el nuevo sistema de cotización por días).
- Si te das de baja después del día 10, pagarás la parte proporcional correspondiente a los días activos del mes.
💡 Consejo Gestasor: Si puedes planificar la baja, hazlo antes del día 10.
7. ¿Qué pasa si no te das de baja correctamente?
- Seguirás acumulando deuda por cuotas de autónomos.
- Hacienda te exigirá la presentación de modelos fiscales.
- Podrás recibir sanciones de 200 € o más.
- Se puede iniciar un proceso de recargo por demora.
📌 La baja no es retroactiva, así que no vale con dejar de trabajar: hay que notificarlo oficialmente.
8. ¿Puedo volver a darme de alta más adelante?
Sí. Puedes darte de alta y baja tantas veces como quieras a lo largo del año. Sin embargo:
- Si te acogiste a la tarifa plana, solo puedes beneficiarte una vez.
- No pierdes tu historial de cotización.
- Puedes darte de alta en pocos minutos desde Import@ss o con el modelo 037.
💡 Relacionado: Alta autónomo online con Gestasor
9. Casos especiales
a) Baja por cese de actividad con prestación (paro del autónomo)
- Debes solicitarlo antes de darte de baja en Seguridad Social.
- Requiere demostrar pérdidas o motivo justificado.
b) Baja por jubilación
- Se tramita directamente con la Seguridad Social.
- La actividad debe cesar por completo.
c) Baja de autónomo societario
- Es necesario disolver la sociedad si no continúa operando.
- Requiere notario y cierre del Registro Mercantil.
11. ¿Es recomendable mantener el alta si hay ingresos puntuales?
Si vas a tener ingresos esporádicos pero no continuos, evalúa:
- Mantenerte de alta con tarifa reducida si puedes.
- Solicitar el alta solo los meses en que trabajes.
- Cambiar a una SL si esperas facturar más con menor carga personal.
Gestasor puede analizar tu caso y darte la mejor opción fiscal.
Conclusión
Darse de baja como autónomo online en 2025 es un trámite sencillo si se hace con previsión y los pasos correctos. Notificar a Hacienda y Seguridad Social, presentar los modelos fiscales finales y elegir la mejor fecha son claves para evitar pagar de más o recibir sanciones.





