Cómo elegir el epígrafe del IAE correcto si eres autónomo

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el


Cómo elegir el epígrafe del IAE correcto si eres autónomo

Uno de los primeros pasos al darse de alta como autónomo es elegir correctamente el epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Aunque pueda parecer un trámite menor, elegir mal el epígrafe puede traerte problemas fiscales, errores en tus declaraciones e incluso sanciones por parte de Hacienda.

Este post está dirigido a autónomos que están comenzando su actividad y también a aquellos que quieren revisar si su epígrafe actual es el adecuado. En esta guía detallada te explicamos qué es el IAE, cómo funciona la clasificación de epígrafes, cuál debes elegir en función de tu actividad y qué implicaciones tiene para tus impuestos.


1. ¿Qué es el IAE y por qué es importante elegir bien el epígrafe?

El IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Aunque la mayoría de los autónomos están exentos de pagarlo (por tener ingresos inferiores a 1 millón de euros anuales), sí deben darse de alta en un epígrafe concreto del IAE para informar a Hacienda sobre su actividad.

Elegir el epígrafe correcto es fundamental porque:

  • Determina tu régimen fiscal (IVA, IRPF).
  • Afecta a los modelos que debes presentar (modelo 130, 303, 111…).
  • Influye en las retenciones que debes aplicar.
  • Puede ser requerido en trámites con la Seguridad Social, ayuntamientos o licitaciones.

💡 Relacionado: Alta de autónomo online


2. ¿Dónde se encuentran los epígrafes del IAE?

La clasificación de actividades del IAE está regulada por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, y se divide en tres secciones principales:

  • Sección 1ª: Actividades empresariales.
  • Sección 2ª: Actividades profesionales.
  • Sección 3ª: Actividades artísticas.

Cada sección está organizada por grupos y subgrupos numéricos. Puedes consultar el listado completo en la página de la Agencia Tributaria o en el BOE.


3. Diferencia entre actividades empresariales y profesionales

Una de las dudas más frecuentes es si registrarse como actividad empresarial o profesional. La diferencia clave es:

  • Profesional: trabajas de forma individual, con tu conocimiento técnico o formación. Ej: abogado, diseñador gráfico, consultor.
  • Empresarial: gestionas una estructura organizativa, con posibilidad de empleados o medios materiales importantes. Ej: comercio, restaurante, taller mecánico.

📌 Consejo: si trabajas por cuenta propia sin empleados ni local, normalmente serás profesional. Si tienes un negocio con estructura, serás empresario.

💡 Relacionado: Asesoría para emprendedores online


4. Ejemplos prácticos de elección de epígrafe

ActividadEpígrafe recomendadoSección
Programador freelance849.9 «Otros profesionales relacionados con la informática»
Peluquero con local972.1 «Servicios de peluquería»
Redactor de contenidos online861.1 «Periodistas y otros profesionales de la información»
Electricista autónomo504.9 «Instaladores de fontanería, calefacción y electricidad»
Profesor de clases particulares826 «Profesores de enseñanzas diversas»

5. ¿Puedo darme de alta en varios epígrafes?

Sí. Si realizas más de una actividad económica, puedes y debes darte de alta en tantos epígrafes como actividades desarrolles.

Ejemplo:

  • Si eres consultor (849.9) y además haces páginas web (844), te das de alta en ambos.

Esto es importante para evitar que Hacienda considere que estás ocultando parte de tu actividad.


6. ¿Qué pasa si elijo mal el epígrafe del IAE?

Las consecuencias pueden ser:

  • Aplicar un régimen de IVA o IRPF incorrecto.
  • Que Hacienda te reclame regularizaciones o sanciones.
  • Problemas al aplicar retenciones en facturas.
  • Invalidez de algunos trámites administrativos (subvenciones, licencias).

Por eso es clave consultar con una asesoría o con la propia Agencia Tributaria antes de darte de alta.


7. Epígrafes sin IVA: exenciones especiales

Algunas actividades están exentas de IVA por ley, como:

  • Formación reglada.
  • Servicios médicos.
  • Clases particulares impartidas por profesionales.

En estos casos, el epígrafe del IAE puede ayudarte a justificar la exención. Pero ojo: exento no significa que no tengas que presentar declaraciones.


8. ¿Cómo se realiza el alta en el epígrafe del IAE?

Cuando haces el alta de autónomo (modelo 036 o 037), debes indicar:

  • La actividad económica.
  • El código del epígrafe IAE.
  • El régimen de IVA (general, exento, recargo de equivalencia, etc.).
  • El régimen de IRPF (estimación directa, módulos).

Si necesitas darte de alta en uno nuevo después, puedes modificar tu situación censal mediante el modelo 036.

💡 Relacionado: Alta autónomos Online


9. Claves para elegir correctamente el epígrafe del IAE

✅ Define tu actividad con precisión.
✅ Consulta el listado oficial.
✅ Usa el buscador de actividades de la Agencia Tributaria.
✅ En caso de duda, elige el más específico posible.
✅ Si haces varias actividades, da de alta cada una.
✅ Revisa periódicamente si tu actividad ha cambiado.


10. ¿Cómo puede ayudarte Gestasor con el epígrafe del IAE?

En Gestasor te ayudamos a:

✅ Analizar tu caso y elegir el epígrafe más adecuado.
✅ Realizar el alta completa como autónomo (modelo 036/037).
✅ Comunicar cambios de actividad a Hacienda.
✅ Evitar errores en la elección del régimen fiscal.
✅ Cumplir con todas las obligaciones derivadas de tu epígrafe (IVA, IRPF, retenciones).

Nuestros planes incluyen este servicio:

PLAN AUTÓNOMO – 34,90€/mes + IVA

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social.
  • Presentación de modelos fiscales (303, 130, 390, etc.).
  • Asesoramiento fiscal y contable.
  • Declaración de la renta.
  • App de gestión + atención ilimitada.

PLAN AUTÓNOMO + LABORAL – 49,90€/mes + IVA

  • Todo lo anterior + gestión laboral hasta 3 trabajadores.

PLAN PYME – 95€/mes + IVA

  • Asesoría integral para sociedades.
  • +9,95€/mes por trabajador adicional.

Conclusión

Elegir el epígrafe del IAE correcto es un paso clave al iniciar una actividad económica. No solo es obligatorio, sino que influye directamente en tus obligaciones fiscales, modelos a presentar y el trato con Hacienda. Si te equivocas, podrías estar incumpliendo la normativa sin saberlo.

En Gestasor nos aseguramos de que tu alta como autónomo sea correcta desde el primer momento. Si quieres iniciar tu actividad con seguridad y sin errores administrativos, contacta con nosotros. Te asesoramos en todo el proceso y llevamos tu contabilidad y fiscalidad al día para que tú solo te concentres en hacer crecer tu negocio.

© Copyright 2025 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: