¿Puedo crear una empresa siendo autónomo? Guía para emprendedores por cuenta propia

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el


¿Puedo crear una empresa siendo autónomo? Guía para emprendedores por cuenta propia

Muchos autónomos en España comienzan su andadura profesional como persona física, pero a medida que su actividad crece, surge una duda frecuente: ¿puedo crear una empresa siendo autónomo? ¿Es compatible mantener mi actividad por cuenta propia y constituir una sociedad limitada u otro tipo de empresa? ¿Me conviene?

En esta guía completa y actualizada a 2025, te explicamos todo lo que debes saber si eres autónomo y estás pensando en dar el paso a crear una empresa: desde los aspectos legales y fiscales, hasta los motivos por los que podría interesarte dar el salto. También te contamos cómo hacerlo paso a paso y cómo una asesoría como Gestasor puede ayudarte a hacerlo sin errores.


1. ¿Qué significa ser autónomo y qué implica constituir una empresa?

Ser autónomo implica ejercer una actividad económica por cuenta propia como persona física. Es la forma más sencilla y rápida de empezar a trabajar por tu cuenta. No requiere capital mínimo y los trámites son muy ágiles.

Por otro lado, crear una empresa (como una sociedad limitada, por ejemplo) supone constituir una persona jurídica distinta a ti mismo. Tiene una estructura más formal, requiere capital inicial y trámites más complejos, pero también ofrece ciertas ventajas fiscales y de responsabilidad.


2. ¿Puede un autónomo crear una empresa?

Sí, un autónomo puede perfectamente crear una empresa. De hecho, no solo puede, sino que muchas veces es recomendable hacerlo si tu actividad ha crecido y presenta ciertos riesgos.

Puedes:

  • Mantener tu actividad como autónomo y paralelamente crear una sociedad.
  • O bien cesar como autónomo y continuar tu actividad desde la sociedad.

Todo dependerá de tus necesidades, volumen de ingresos, tipo de clientes, riesgo profesional, número de trabajadores, etc.


3. ¿Cuándo conviene pasar de autónomo a empresa?

Hay varios indicadores que pueden hacer recomendable dar el paso:

A. Ingresos elevados

Si estás facturando más de 60.000 € anuales, puede que te interese pasar a una sociedad para ahorrar en IRPF (como autónomo tributas hasta un 47%, mientras que el Impuesto de Sociedades es del 25%).

B. Necesitas limitar tu responsabilidad

Como autónomo respondes con todo tu patrimonio personal. Si tienes una actividad con cierto riesgo (por ejemplo, un comercio, una empresa de reformas, etc.), una sociedad limitada protege tus bienes personales.

C. Tienes varios empleados

Una empresa permite gestionar de forma más adecuada las relaciones laborales y optimizar costes sociales.

D. Quieres transmitir, vender o asociarte

Las sociedades son más fáciles de vender, dividir o asociar que un negocio personal.


4. ¿Qué tipos de empresas puede crear un autónomo?

Los más habituales son:

Sociedad Limitada (SL)

La opción más común. Requiere 3.000 € de capital social y ofrece responsabilidad limitada.

Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)

Igual que una SL pero con un solo socio (tú). Ideal si no tienes socios pero quieres separar tu actividad.

Sociedad Civil o Comunidad de Bienes

Más sencilla, pero no ofrece responsabilidad limitada. Útil para pequeños negocios con varios autónomos.


5. ¿Puedo ser administrador de mi empresa y seguir como autónomo?

Sí. Al crear una sociedad, puedes:

  • Ser socio capitalista (no trabajas en ella).
  • Ser socio trabajador y administrador (en cuyo caso debes cotizar como autónomo societario).

💡 Relacionado: Alta como autónomo online

En este caso, pasarías a cotizar como autónomo societario, que tiene unas particularidades diferentes (por ejemplo, la tarifa plana no se aplica igual).


6. ¿Cómo se crea una empresa siendo autónomo? Pasos y trámites

Paso 1: Elegir el tipo de sociedad

Generalmente, una SL o SLU.

Paso 2: Solicitar nombre en el Registro Mercantil

Se presenta una solicitud de denominación social.

Paso 3: Abrir cuenta bancaria y aportar capital

Ingresas el capital mínimo (3.000 € para una SL) en una cuenta a nombre de la futura sociedad.

Paso 4: Redactar estatutos y acudir a notaría

Se firma la escritura de constitución.

Paso 5: Obtener NIF provisional y alta en Hacienda

Se solicita el NIF provisional y se presenta el modelo 036.

Paso 6: Inscribir en el Registro Mercantil

Una vez inscrita, se obtiene el NIF definitivo.

Paso 7: Alta en el IAE y comunicación a la Seguridad Social

Si eres el administrador y trabajas en la empresa, te das de alta como autónomo societario.

💡 Relacionado: Asesoría contable para pymes


7. ¿Qué implica ser autónomo societario?

El autónomo societario es aquel que ejerce como administrador o socio trabajador en una sociedad. Tiene que estar dado de alta en el RETA, pero con condiciones diferentes:

  • No se aplica la tarifa plana (salvo que sea tu primera alta).
  • La base mínima de cotización es superior (en 2025, ronda los 1.000 €/mes).
  • Tienes que presentar tus impuestos como sociedad (modelo 200, Impuesto de Sociedades).

8. Diferencias fiscales entre autónomo y empresa

AspectoAutónomoSociedad Limitada
Tipo impositivoIRPF (hasta 47%)IS (25%)
Libros contablesBásicosCompleta contabilidad
Tributación de beneficiosPersonalSeparada de los socios
DeduccionesLimitadasMás amplias
ResponsabilidadIlimitadaLimitada al capital social

💡 Relacionado: Obligaciones fiscales de autónomos en 2025


9. Ventajas de crear una empresa siendo autónomo

✅ Ahorro fiscal a medio/largo plazo.
✅ Mejor imagen y credibilidad ante bancos o grandes clientes.
✅ Mayor capacidad para asociarse o captar inversión.
✅ Responsabilidad limitada.
✅ Posibilidad de reinvertir beneficios dentro de la empresa.


10. ¿Cómo puede ayudarte Gestasor?

En Gestasor, te ayudamos a:

  • Estudiar si te conviene crear una empresa o seguir como autónomo.
  • Tramitar todo el proceso de constitución.
  • Presentar tus impuestos (IRPF o Impuesto de Sociedades).
  • Llevar tu contabilidad según la normativa vigente.
  • Ofrecerte asesoría fiscal adaptada a tu situación.

Conclusión

Crear una empresa siendo autónomo no solo es posible, sino que puede ser la evolución natural de tu negocio si ya has crecido lo suficiente. Dar el salto a sociedad puede ayudarte a optimizar impuestos, limitar riesgos y profesionalizar tu actividad. Eso sí, requiere planificación y asesoramiento especializado para evitar errores.

Si quieres saber si este es tu momento para constituir una sociedad, en Gestasor te ayudamos a valorarlo con criterios objetivos, y te acompañamos paso a paso para hacerlo de forma legal, rápida y segura.

© Copyright 2025 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: