Guía completa para contratar tu primer trabajador siendo autónomo: costes, trámites y ventajas

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el


Guía completa para contratar tu primer trabajador siendo autónomo: costes, trámites y ventajas

Si eres autónomo y tu negocio está creciendo, llega un momento en el que trabajar solo ya no es suficiente. Quizás necesitas ayuda para atender a más clientes, ampliar horarios o asumir tareas que tú solo no puedes abarcar. Contratar a tu primer trabajador es un gran paso, pero también genera muchas dudas: ¿cuánto me costará realmente? ¿Qué trámites debo hacer? ¿Qué ventajas fiscales existen? ¿Cómo gestiono los seguros sociales y contratos?

En esta guía extensa, pensada para autónomos y pymes en España, te explicamos todo lo que debes saber para contratar a tu primer trabajador en 2025: desde los costes reales y bonificaciones, hasta los trámites paso a paso, el tipo de contrato que más te conviene y cómo una asesoría online como Gestasor puede ayudarte a gestionar todo por solo 49,90 €/mes + IVA (Plan Autónomo + Laboral).


1. ¿Cuándo conviene contratar a tu primer trabajador?

Contratar supone asumir costes, pero también puede impulsar tu negocio. Algunos indicios de que ha llegado el momento:

  • Tienes más trabajo del que puedes asumir y rechazas clientes por falta de tiempo.
  • Tus ingresos han crecido de forma constante y puedes mantener un gasto fijo adicional.
  • Necesitas especialización o tareas que tú no dominas (administración, marketing, producción).
  • Buscas ampliar horarios o servicio al cliente para mejorar tu competitividad.
  • Quieres hacer crecer tu negocio a medio plazo y dejar de depender solo de ti.

2. ¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador siendo autónomo?

El coste real para el empleador es mayor que el salario que paga al trabajador. Se compone de:

a) Salario bruto

Es lo que pactas con el trabajador antes de retenciones y cotizaciones.

Ejemplo: 1.300 €/mes.

b) Cotizaciones a la Seguridad Social (a cargo del empleador)

Suponen aproximadamente un 30%-32% del salario bruto, dependiendo del tipo de contrato y bonificaciones.

c) Otros costes

  • Prorrata de pagas extra (si se pagan en 12 mensualidades).
  • Indemnización por fin de contrato (si es temporal).
  • Posibles costes de prevención de riesgos laborales, formación o material de trabajo.

Coste real de contratar a un trabajador con 1.300 € brutos/mes:

Uno de los errores más comunes entre autónomos y pymes es pensar que el coste para la empresa es igual al salario bruto del trabajador. Sin embargo, a ese importe hay que sumarle las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social (aprox. 31% de la base de cotización), la prorrata de las pagas extra y otros costes asociados (formación, seguros, prevención de riesgos, etc.).

Para un trabajador con 1.300 € brutos al mes (14 pagas), el desglose es:

  1. Salario anual bruto:
    1.300 € x 14 pagas = 18.200 € anuales.
  2. Base de cotización:
    En 2025, para un grupo profesional habitual (grupo 7), la base mínima ronda los 1.323 € al mes, por lo que se toma como referencia esta cifra.
  3. Cuota empresarial a la Seguridad Social (31%):
    1.323 € x 31% = 410 € al mes.
  4. Prorrata de pagas extra y otros gastos (aprox.):
    Al integrar pagas extra, seguros o formación obligatoria, se suman unos 80-100 € adicionales al mes.
  5. Coste mensual total para la empresa:
    1.300 € + 410 € + 90 € ≈ 1.800 € al mes.

En conclusión, un salario bruto de 1.300 € (14 pagas) implica un coste aproximado de 1.800 € mensuales para la empresa, cifra que debe tenerse en cuenta al calcular presupuestos o valorar nuevas contrataciones.

Bonificaciones disponibles en 2025

Existen ayudas para autónomos que contratan por primera vez:

  • Tarifa reducida en la cuota empresarial a la Seguridad Social durante los primeros 12 meses (en ciertos contratos indefinidos).
  • Bonificación del 100% en contingencias comunes si contratas a desempleados de larga duración.
  • Reducciones en contratos para jóvenes menores de 30 años o mayores de 45.

3. Trámites para contratar a tu primer trabajador

Paso 1: Inscripción como empresa en la Seguridad Social

Aunque seas autónomo, necesitas inscribirte como “empresa” para poder contratar, obteniendo un Código de Cuenta de Cotización (CCC).

Paso 2: Alta en la Seguridad Social del trabajador

Se tramita a través del Sistema RED antes del inicio de la actividad laboral.

Paso 3: Comunicación del contrato al SEPE

Todo contrato debe registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal en un plazo máximo de 10 días.

Paso 4: Prevención de riesgos laborales

Aunque seas un negocio pequeño, debes garantizar un plan de prevención, ya sea externo o gestionado por un servicio especializado.

Paso 5: Elaborar nómina mensual y cotizaciones

Cada mes tendrás que generar nóminas, calcular retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, y presentar liquidaciones (Sistema de Liquidación Directa).


4. ¿Qué tipo de contrato es mejor para tu primer trabajador?

Dependerá de tu actividad y necesidades, pero los más habituales son:

a) Contrato indefinido

Ofrece estabilidad y acceso a bonificaciones. Es obligatorio en muchos casos, ya que los contratos temporales están mucho más limitados por ley desde 2022.

b) Contrato temporal por circunstancias de la producción

Solo si existe una razón justificada y temporal (campaña, aumento de pedidos puntual).

c) Contrato a tiempo parcial

Ideal si no necesitas una jornada completa. Cotiza proporcionalmente.


5. Fiscalidad: cómo afecta a tu negocio

Contratar implica nuevos trámites fiscales:

  • Presentar las retenciones del IRPF practicadas al trabajador a través del modelo 111 (trimestral) y el modelo 190 (anual).
  • Incluir las cotizaciones a la Seguridad Social como gasto deducible en tu contabilidad.
  • Ajustar tus previsiones de IVA e IRPF en función del aumento de gastos.

💡 Relacionado: Asesoría fiscal online


6. Ventajas de contratar un trabajador siendo autónomo

Aunque pueda parecer un gasto importante, las ventajas son muchas:

  • Aumentas tu capacidad de trabajo y facturación.
  • Delegas tareas administrativas o técnicas, liberando tiempo para hacer crecer tu negocio.
  • Mejoras tu imagen profesional ante clientes y proveedores.
  • Puedes acceder a bonificaciones y deducciones fiscales.
  • Comienzas a construir un equipo, lo que puede llevar tu actividad a otro nivel.

7. ¿Cómo puede ayudarte Gestasor?

En Gestasor, simplificamos todo el proceso para que contratar no sea un dolor de cabeza. Con nuestro Plan Autónomo + Laboral (49,90 €/mes + IVA), te ofrecemos:

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social del trabajador.
  • Elaboración de contratos y comunicación al SEPE.
  • Gestión mensual de nóminas y cotizaciones (hasta 3 trabajadores incluidos).
  • Presentación de los modelos fiscales 111 y 190.
  • Asesoramiento ilimitado en materia laboral, fiscal y contable.
  • App de gestión (iOS/Android) para controlar nóminas y documentos.

Si tienes más de 3 empleados, añadimos la gestión de cada trabajador adicional por solo 9,95 €/mes.


Conclusión

Contratar a tu primer trabajador es un paso decisivo que puede impulsar tu negocio, pero requiere conocer bien los costes, obligaciones y beneficios. Con la ayuda de una asesoría profesional como Gestasor, puedes centrarte en hacer crecer tu empresa mientras delegas la burocracia.

Si estás pensando en dar el salto, contáctanos hoy mismo. Te ayudamos a calcular el coste real, elegir el mejor contrato y beneficiarte de todas las bonificaciones posibles.

© Copyright 2025 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: