Guía Completa: Cómo Darse de Alta como Autónomo en España [2025]

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el


Guía Completa: Cómo Darse de Alta como Autónomo en España [2025]

Ser autónomo en España te permite ser tu propio jefe, manejar tus tiempos y dedicarte a lo que te apasiona. Sin embargo, el proceso de darse de alta puede parecer complejo al principio. Esta guía completa te explicará paso a paso cómo hacerlo en 2025, para que puedas empezar tu actividad sin contratiempos.

¿Qué implica ser autónomo en España?

Un autónomo es una persona física que realiza una actividad económica por cuenta propia, sin estar sujeta a un contrato laboral. Esto significa que eres responsable de tu propio negocio, de tus ingresos y de tus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

Pasos para darse de alta como autónomo en 2025

El proceso de alta como autónomo implica dos trámites principales:

  1. Alta en Hacienda (Agencia Tributaria): Para comunicar el inicio de tu actividad económica y tus obligaciones fiscales.
  2. Alta en la Seguridad Social (RETA): Para cotizar por tu actividad y tener derecho a la protección social.

1. Alta en Hacienda (Modelo 036 o 037)

El alta en Hacienda se realiza presentando el modelo 036 o 037. El modelo 037 es una versión simplificada del 036, pero no todos los autónomos pueden utilizarlo.

  • ¿Dónde presentar el modelo? Puedes presentarlo online a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de forma presencial en tu delegación.
  • ¿Qué información debes incluir?
    • Tus datos personales y fiscales.
    • La actividad económica que vas a realizar (epígrafe del IAE).
    • El lugar donde vas a desarrollar tu actividad (domicilio fiscal y, si es diferente, domicilio de la actividad).
    • El tipo de IVA que vas a aplicar y el régimen de IRPF.
  • Epígrafe del IAE: Es fundamental elegir correctamente el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que corresponde a tu actividad. Puedes consultarlos en la página web de la Agencia Tributaria.
  • Régimen de IVA: Debes elegir el régimen de IVA que se aplica a tu actividad (general, simplificado, etc.).
  • Régimen de IRPF: Debes elegir cómo vas a tributar por el IRPF (estimación directa, estimación objetiva o módulos).

2. Alta en la Seguridad Social (RETA)

Una vez dado de alta en Hacienda, tienes 60 días naturales para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.

  • ¿Dónde realizar el alta? Puedes hacerlo online a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social.
  • ¿Qué información necesitas?
    • Tu número de afiliación a la Seguridad Social.
    • Tu DNI o NIE.
    • La fecha de inicio de tu actividad.
    • La base de cotización que eliges.
    • La mutua con la que vas a cubrir las contingencias profesionales.
    • Tu número de cuenta bancaria para domiciliar los pagos.
  • Base de cotización: Es importante elegir una base de cotización adecuada, ya que determinará la cuota que debes pagar mensualmente y las prestaciones a las que tendrás derecho.
  • Cuota de autónomos: La cuota de autónomos varía en función de la base de cotización elegida. En 2025, existe la posibilidad de acogerse a la tarifa plana para nuevos autónomos.
  • Tarifa plana: Si cumples los requisitos, puedes beneficiarte de una cuota reducida durante los primeros meses de actividad.

Ayudas y bonificaciones para autónomos en 2025

Existen diversas ayudas y bonificaciones para autónomos, como la tarifa plana, que pueden ayudarte a reducir los costes iniciales de tu actividad. Infórmate sobre las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma.

Obligaciones fiscales y contables del autónomo

Como autónomo, tienes una serie de obligaciones fiscales y contables que debes cumplir:

  • Impuestos trimestrales: Debes presentar trimestralmente las declaraciones de IVA (modelo 303) e IRPF (modelo 130 o 131).
  • Declaración anual de la Renta: Debes presentar anualmente la declaración de la Renta (IRPF).
  • Libros contables: Debes llevar una contabilidad ordenada de tus ingresos y gastos.
  • Facturación: Debes emitir facturas por tus servicios o productos.

Errores comunes al darse de alta como autónomo

  • No elegir correctamente el epígrafe del IAE.
  • No darse de alta en la Seguridad Social dentro del plazo.
  • No elegir una base de cotización adecuada.
  • No informarse sobre las obligaciones fiscales y contables.

¿Por qué un gestor puede ayudarte?

Darse de alta como autónomo puede ser un proceso complejo. Un gestor puede ayudarte a realizar los trámites correctamente, a elegir las opciones más adecuadas para tu situación y a cumplir con tus obligaciones fiscales y contables. En [nombre de tu empresa], ofrecemos servicios de asesoría para autónomos, para que puedas centrarte en tu negocio. ¡Contáctanos para una consulta gratuita!

© Copyright 2025 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: