Cómo presentar el modelo 303 de IVA si eres autónomo: guía paso a paso

Beatriz Nicolas Muñoz, asesor de autónomos. Publicado el


Cómo presentar el modelo 303 de IVA si eres autónomo: guía paso a paso

Si eres autónomo en España, una de tus principales obligaciones fiscales es la presentación del modelo 303 de IVA. Este modelo se presenta de forma trimestral y sirve para declarar el IVA que has cobrado a tus clientes y el que has pagado en tus compras y gastos relacionados con tu actividad profesional.

Aunque al principio puede parecer complejo, entender el modelo 303 y saber cómo rellenarlo correctamente es fundamental para evitar errores, sanciones y aprovechar al máximo las deducciones posibles. En esta guía actualizada a 2025, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el modelo 303: qué es, quién está obligado a presentarlo, cómo se rellena, plazos, consejos útiles y cómo una asesoría como Gestasor puede facilitarte todo el proceso.


1. ¿Qué es el modelo 303 y para qué sirve?

El modelo 303 es el formulario que se utiliza para liquidar el IVA ante la Agencia Tributaria. A través de este modelo, los autónomos y empresas comunican el IVA repercutido (el que han cobrado en sus facturas) y el IVA soportado (el que han pagado en sus compras y gastos deducibles).

La diferencia entre ambos determina si tienes que pagar a Hacienda o si te corresponde una devolución o compensación para el siguiente trimestre.


2. ¿Quién está obligado a presentar el modelo 303?

Deben presentar el modelo 303 todos los profesionales y empresarios autónomos dados de alta en el régimen general del IVA. Están obligados incluso si durante un trimestre no han tenido actividad (deben presentar el modelo con valor cero).

Excepciones:

  • Autónomos en régimen de recargo de equivalencia.
  • Actividades exentas de IVA (como formación reglada).
  • Actividades en régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.

💡 Consejo: Si tienes dudas sobre tu régimen de IVA, revisa tu alta en Hacienda (modelo 036/037) o consulta con una asesoría.


3. Fechas clave y plazos de presentación en 2025

El modelo 303 se presenta cada trimestre, en las siguientes fechas:

TrimestrePeriodoPlazo de presentación
Enero – Marzo1 al 20 de abril
Abril – Junio1 al 20 de julio
Julio – Septiembre1 al 20 de octubre
Octubre – Diciembre1 al 30 de enero del año siguiente

Si el último día es festivo o cae en fin de semana, el plazo se extiende al siguiente día hábil.


4. Cómo rellenar el modelo 303 paso a paso

Paso 1: Accede a la sede electrónica

Visita la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y accede con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Paso 2: Datos identificativos

Rellena tus datos personales (NIF, nombre completo, ejercicio fiscal y periodo).

Paso 3: IVA devengado (ingresos)

Aquí debes incluir:

  • Base imponible de tus facturas emitidas.
  • Tipo impositivo aplicado (21%, 10% o 4%).
  • Cuota de IVA repercutido.

Paso 4: IVA deducible (gastos)

Incluye todas las facturas de compras relacionadas con tu actividad:

  • Base imponible.
  • Tipo de IVA.
  • Cuota soportada.

📌 Solo podrás deducirte el IVA de aquellas facturas que cumplan los requisitos legales y estén a tu nombre.

Paso 5: Resultado

El sistema calcula automáticamente si el resultado es:

  • A ingresar (debes pagar).
  • A compensar (restas en trimestres siguientes).
  • A devolver (solo en el cuarto trimestre si lo solicitas).

Paso 6: Firma y presentación

Revisa todos los datos, firma electrónicamente y descarga el justificante. Si el resultado es a ingresar, puedes pagar por domiciliación bancaria o con NRC (número de referencia completo).


5. Errores comunes que debes evitar

❌ No presentar el modelo aunque no hayas tenido ingresos.
❌ Deducir IVA de gastos no relacionados con la actividad.
❌ Usar facturas sin validez fiscal.
❌ Presentar fuera de plazo.

💡 Tip: Usa una hoja de control de facturas trimestral para no dejar nada fuera.


6. ¿Qué documentos necesitas tener para presentar el modelo 303?

  • Registro de facturas emitidas (ingresos).
  • Registro de facturas recibidas (gastos).
  • Extractos bancarios (opcional, para conciliación).
  • Justificantes de pago anteriores (si compensas o solicitas devolución).

7. ¿Cómo puede ayudarte una asesoría como Gestasor?

En Gestasor nos encargamos de presentar el modelo 303 por ti, sin errores y a tiempo.

✅ Revisión de tus facturas.
✅ Presentación telemática trimestral.
✅ Asesoramiento sobre deducciones.
✅ Alertas de fechas clave.
✅ Atención personalizada para cualquier duda.

Desde solo 34,90 €/mes puedes olvidarte de los trámites fiscales y dedicarte a lo que realmente importa: tu negocio.


Conclusión

Presentar el modelo 303 correctamente es fundamental para evitar sanciones, optimizar el IVA deducible y mantener en orden tu fiscalidad. Aunque pueda parecer un trámite complicado, con organización, buenos registros y el apoyo de una asesoría online como Gestasor, puedes cumplir con Hacienda sin estrés.

Si prefieres olvidarte del papeleo y asegurarte de que todo está en regla, contacta con nosotros. En Gestasor somos expertos en fiscalidad para autónomos y pymes.

📌 ¿Tienes dudas sobre si estás obligado a presentar el modelo 303? ¿Quieres saber si puedes deducirte el IVA de ciertos gastos? Escríbenos y te ayudamos.

© Copyright 2025 Gestasor. Asesoría para Autónomos y PYMES.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    logo

    Un asesor se pondrá en contacto contigo

    Llama ahora e infórmate sin compromiso con uno de nuestros asesores

    Horario de atención telefónica: 9:00 a 19:30 de lunes a viernes

    O déjanos tus datos y te llamamos nosotros: